Ajolote
(Ambystoma mexicanum)
Los índigenas lo llamaban axolotl, que significa “monstruo de agua”. El ajolote ha cautivado la imaginación de generaciones y servido como fuente de inspiración para varias obras literarias entre las que destaca el cuento de Axolotl de Julio Cortázar. Este anfibio se ha convertido en un símbolo de México. Ha ganado fama sobre todo por su apariencia de renacuajo gigante con patas y cabeza grande. Tiene 126 pequeños dientes y presenta una amplia gama de colores, desde gris, café y verde, hasta blanco, dorado y negro. Gracias a la facilidad con la que se reproduce y vive en cautiverio, el ajolote se encuentra en diferentes acuarios del mundo. Sin embargo, en su estado natural quedan muy pocos ejemplares esparcidos por la Ciudad de México. El clima en el que habita suele variar, pero suele encontrarse en los canales de Xochimilco.
Población
En el último censo se calcularon 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en Xochimilco. Son pocos los ejemplares actuales, ya que en comparación con 1998 había más de 6.000 en todo Xochimilco.
Habitat
Gracias a la facilidad con la que se reproduce y vive en cautiverio, el ajolote se encuentra en diferentes acuarios del mundo. Sin embargo, en su estado natural quedan muy pocos ejemplares esparcidos por la Ciudad de México. El clima en el que habita suele varias, pero suele encontrarse los canales de Xochimilco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario