Perrito llanero mexicano

(Cynomys mexicanus)


El perrito llanero mexicano no es un perrito, sino más bien un roedor, similar a una ardilla. Se le llama así porque ladra cuando está asustado o se siente amenazado. Su población ha caído y sigue disminuyendo porque se le ha considerado una plaga y una competencia para el ganado, pero en realidad su papel en el ecosistema es crucial porque regula los recursos que están naturalmente disponibles. Pese a que históricamente han sido presa del veneno y de las trampas para roedores, estos animales son sociales y viven en clanes o familias que tienen un macho alfa, dos o tres hembras y sus crías. Una peculiaridad del perrito es que tienen un lenguaje de chillidos y ladridos muy sofisticado, que se basa en sonidos cambiantes si se encuentran en presencia de diferentes depredadores como halcones, águilas o búhos. Es el símbolo de Saltillo, la capital de Coahuila.

Población

La población actual del perrito llanero es desconocida ya que resulta en extremo complejo hacer un estimado. No obstante, por la extención del territorio en el que habitan resulta claro que su población puede o con proximidad podría estar en peligro de extinción.

Habitat

El perrito es el símbolo de Saltillo, la capital de Coahuila y en general, el habitat desértico en el que habitan, suele encontrarse delimitado deltro del estado antes mencionado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario