Tapir centroamericano
(Tapirus bairdii)
El tapir centroamericano es un todoterreno, su gran tamaño no le impide desplazarse con agilidad en la selva, nadar y hasta bucear Los investigadores atribuyen sus dimensiones a que sobrevivió a un gran evento de extinción durante el pleistoceno, que se extiende desde hace unos dos millones de años hasta hace 10.000.
Población
![](https://ep01.epimg.net/especiales/2016/10-especies-en-peligro-de-extincion/img/tapir-p.png)
Su población ha caído debido a la deforestación, la trasmisión de enfermedades del ganado y la caza, Si desaparecen, muchas especies vegetales podrían hacerlo también y se estiman sólo 1.500 ejemplares.
Habitat
![](https://ep01.epimg.net/especiales/2016/10-especies-en-peligro-de-extincion/img/habitat/habitat-tapir.jpg)
El tapir es el mamífero terrestre más grande que se puede encontrar en el Sureste de México, como herbívoros, su papel en los ecosistemas húmedos es clave: diseminan semillas a través de la defecación, germinan plantas con su orina y cambian el forraje en las zonas en las que se mueven. México es uno de los países de la región con concentraciones más grandes de este tipo de tapir, que habita también en toda Centroamérica y la selva de Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario