Lobo gris mexicano
(Canis lupus baileyi)
El lobo más pequeño de Norteamérica nace ciego y sordo hasta que cumple 65 días. Es tan chico que tiene el tamaño de un perro mediano. Las culturas europeas asociaban a los lobos en general como seres malignos y codiciosos, pero este patrón no se cumplía en tiempos prehispánicos. Se han encontrado restos de lobo gris en el Templo Mayor de la capital y en la Pirámide de la Luna de Teotihuacan porque se creía que tenían poderes mágicos. Su imagen simbolizaba la valentía y la fuerza, y se le vinculó con la diosa mexica del fuego, Chantico, y la deidad canina Xólotl.
Población
![](https://ep01.epimg.net/especiales/2016/10-especies-en-peligro-de-extincion/img/lobo-p.jpg)
Se estiman 300 ejemplares de este canino, sin embargo, en la actualidad existen programas de regeneración que ayudan a su reproducción en cautiverio ya que ésta resulta complicada. En el 2014 se registró el primer nacimiento salvaje de lobos mexicanos.
Habitat
![](https://ep01.epimg.net/especiales/2016/10-especies-en-peligro-de-extincion/img/habitat/habitat-lobo.jpg)
La recuperación del lobo mexicano empezó a mediados de la década de los setenta y sigue en pié en la actualidad, sin embargo las condiciones de liberación han sido complicadas y los estudios indican que en la actualidad la mayoría de los ejemplares han sido liberados en el norte de la República Mexicana y el sur de Estados Unidos de Norteamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario